Estampas y boteo solidario rumbo al Desfile de Artesanos 2025
Cada vez estamos más cerca de nuestra gran fiesta, la fiesta en la que los propios artesanos festejamos nuestro quehacer y lo compartimos con la Ciudad. El Desfile Artesanal de la CDMX, es coordinado por un muy diverso grupo de artesanos, quienes unimos esfuerzos en este ejercicio formativo y autogestión para hacernos visibles, hacer que las personas sepan sobre nuestras técnicas, el simbolismo y proceso creativo, pero también con el objetivo de concientizar a las instituciones para que generen programas de apoyo a los distintos gremios, más allá de las habituales expo-ventas.
Somos muchos y seremos más.
La Jornada por el Día de las y los artesanos, serán una serie de actividades a realizarse en 2025 en las calles del Centro Histórico capitalino y significará un gran trabajo que necesita apoyo, para financiar los alimentos del publico asistente, transporte de la banda y carteles de difusión (como lo hemos hecho años anteriores, desde la cooperación de nuestros bolsillos) estaremos llevando de noviembre de 2024 a febrero de 2025, nuestro BOTEO solidario, que consistirá en que cada compañero artesano realizará una alcancía, misma que colocará en ferias, festivales, exposiciones o actividades donde se encuentre vendiendo sus productos, para recibir la cooperación del publico, quien a cambio podrá llevarse una de estas bellas estampas.
Genaro T. Sánchez MICTLART. Genaro T. Sánchez MICTLART, es un ilustrador, músico
y fotógrafo, nacido en Zacapoaxtla, en la sierra norte de Puebla, quien debido
al mucho cariño por su pueblo y sus rices ha desarrollado un estilo propio que
se puede apreciar en las decenas de murales e ilustraciones que ha desarrollado
comunitariamente, pero también para grandes marcas como tequila José Cuervo. FB
e Instagram: Mictlart
Santiago Savi
(1984) es pintor indígena mixteco, originario de Abasolo Del Valle, Veracruz.
En sus pinturas y murales le gusta plasmar la madre tierra, la milpa, las
flores, los animales, nahuales y textiles. Su arte es una manera de expresar la
tradición mixteca heredada de sus padres y abuelos del pueblo mixteco. Ha pintado murales en Nueva York, Ciudad de México, Querétaro, Irapuato, Oaxaca y Veracruz. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en México y Estados Unidos FB e
Instagram: Santiago Savi
Eduardo Robledo Romero. Es egresado de la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM (2005 a 2009). Es miembro fundador del Taller de Gráfica Urbana; Su trabajo se ha presentado en distintos espacios culturales en diferentes parte de México, Irlanda, Brasil, Holanda, Corea del Sur, Argentina, Estados Unidos y Francia. Cuenta con más de 25 exposiciones colectivas y 2 individuales. Su obra forma parte del acervo de museos como Museo Casa de Xilogravura en Campos do Jordao, Brasil y Museo de Artes Plásticas Juan B. Tapia en Buenos Aires. FB e Instagram Eduardo Robledo Romero
Comentarios
Publicar un comentario