Desfile de Artesanos Ciudad de México y área conurbada



PARTICIPACIÓN 

La jornada por el Día del Artesano, es una fiesta de cultura y diversidad, que está organizada por una colectiva de talleres, que de manera autogestiva ha desarrollando por etapas temporales y territoriales, distintos trabajos que concluirán como cada año con el gran Desfile de Artesanos de la Ciudad de México y área conurbada, teniendo como objetivo que los habitantes revaloren nuestro quehacer y que las instituciones reconozcan nuestro aporte a la economía, a las comunidades y a la sociedad, atendiendo de manera real y efectiva a este sector, uno de los más grandes en términos estadísticos dentro de la cultura.

Recomendamos llevar al desfile una pieza muestra de lo que elaboras en formato medio para mostrarla durante el recorrido y en la foto conmemorativa.

Banderines y logotipos. Podrán participar todas aquellos elementos plasmados en lona, textil o soportes similares que muestren el nombre del (la) artesan(a), colectivo, taller o logotipo y/o redes sociales. El tamaño mínimo será 21.5 x28 cm. (tamaño carta), en tanto que el máximo será de 60 x 90 cm en formato horizontal o vertical. No se permiten impresos de mayor tamaño.

Dichos materiales pueden ser acompañados de frases y textos alusivos a la conmemoración.

Quedan excluidos todas aquellas propuestas ajenas al objetivo del evento.


El Desfile es un ejercicio de organización donde todos caben y como respuesta a la acotada respuesta institucional para atender a este gran sector.

¿Quieres registrarte y que te mantengamos al tanto de otras actividades?

Registrate aquí

Dudas y comentarios en desfileartesanoscdmx@gmail.com


COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN 
Jezabel Guadarrama. Taller de joyería Jeza
Nohemí Herrera Vázquez. Taller de esmalte Agua mala
Susana Barragán. Trabajo en piel.
Mónica Barajas Hernández. Arzolike Barro urbano
Israel Mondragón Ayala. Red de Artesanos Anáhuac 

COMISIÓN DE DIFUSIÓN 
Aline Muñoz Hernández. Joyería 
Ana Laura Rubio. Liber encuadernación 
Gustavo Toski. Cartonería 
Josué González. Cartonería. El alebrije mayor. 
Nayeli Sánchez Becerril. Nayegami cartonería 
Rodrigo Palma. Metalisteria
Sandra López Dávila. Cerámica Sándalo 
Sandra Peza. Joyería 
Tania Morales. Artezanía Raices Mexicanas

COMISIÓN DE FINANZAS 
Isabel Martinez. Metalisterìa
Elba Jatziri. Joyería 
Sandra Arauna. Joyería 
Thelma González. Cartonería 
Fabiola García. Cartonería 
Nohemí Herrera. Agua mala taller de esmalte

COMISIÓN DE ALIMENTOS 
Araceli Márquez. Ruta Turística Tláhuac 
Erendira Gallo. Cartonería 
Gabriela Carrillo. Keto textil
Irene Rochin. Alfarería
José Guadalupe Urban. Cartonería Urban 
Lilian Vigueras. Talabartería
Lilian Ruiz. Neloa Artesania Contemporánea 
Susana Parga. Encuadernación 
Teodosia Magdalena. Vitrales
Yesenia Simancas. Filomena. Taller de vitral


COMISIÓN DE GESTIÓN Y LOGÍSTICA 
Carlos Piedra. Joyería el señor de los anillos
Constanza Quisbert. Joyería 
Graciela Sosa. Joyería Agua y viento
Grissel Rendón. Joyería
Guillermo Herrera. Cartonería
Ricardo Amador. Cartonería en movimiento.
Socorro Sierra. Vitrales





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Máscaras Chilangas

Artesanos de la CDMX Corazón Urbano